La Comunicación Humana
1. ¿Qué les provoco no usar el lenguaje oral en el ejercicio de
ordenarse por su nombre, por el gusto de una fruta favorita y lo mismo
de su postre principal?
Desesperación de no recordar o tener la información necesaria a la mano para poder hacer el ejercicio rápido, entonces te ponías a pensar si recordabas alguno de los datos de los compañeros para mas o menos guiarte.
2. ¿Cómo evalúan los resultados que fueron obteniendo y que
sentimientos les provocaron?
Al encontrar mi lugar sentí satisfacción y alivio y ya no me sentía perdida
3. ¿Qué les provocó cerrar sus ojos?
Quietud. Tenia que concentrarme y esforzarme en recordar el espacio en el que estaba situada. Mientras cerraba los ojos podía imaginar el espacio en el que caminaba y era mas o menos como me guiaba, además del tacto, e ir caminando lento. Sentí un poco de desconfianza.
4. ¿Qué sintieron al caminar con la vista cerrada por todo el salón?
Sentía miedo de caerme en los escalones, pero sabia mas o menos por donde estaba, y el ruisdo tambien me guiaba un poco así que no me sentia tan desorientada.
5. Cuándo pudieron moverse sin temor por el salón ¿qué sensaciones
experimentaron?
Me sentí segura, porque mi lugar no estaba muy lejos de la entrada y era mas fácil orientarse
6. ¿Qué experiencias les creo tocarse con sus manos por todo su
cuerpo?
Fue como de : Aah! ya me conozco!
7. ¿Cómo evalúan los ejercicios realizados?
Son interesantes, seguramente hay personas que aun no sabían valorar sus sentidos, y que tal vez con este ejercicio abrieron un poco los ojos. Fue como alejarnos de lo material y conectarnos con nosotros mismos.
8. ¿Qué tiene que ver este trabajo con las “Características de los
lenguajes verbal y no verbal”?
Que tenemos que aprender a conocernos y comunicarnos con nosotros mismos para poder hacerlo con los demás
No hay comentarios:
Publicar un comentario