I.2 LA COMUNICACIÓN HUMANA COMO OBJETO DE
ESTUDIO DISCIPLINARIO Y MULTIDISCIPLINARIO
OPERATIVO DEL APRENDIZAJE
UNIDAD I.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
APRENDIZAJE 2.
Caracteriza el estudio de la comunicación como una disciplina
humanística y social.
TEMÁTICA.
La comunicación humana como objeto de estudio disciplinario y
multidisciplinario.
ESTRATEGIA.
a)
Preinstruccional (conocimientos previos).
·
El profesor solicitará a los alumnos
la lectura “La comunicación
humana, estudio disciplinario y multidisciplinario”, señalando ideas
principales, para posteriormente elaborar un texto escrito (resumen).
b)
Coinstruccional (contenidos temáticos).
·
Durante la clase, los estudiantes
junto con el profesor, discutirán dudas y observaciones del texto.
·
El profesor
cuestionará a los alumnos respecto de la relación de la comunicación humana con
las distintas disciplinas, además de ampliar algunos conceptos teóricos de la
comunicación bajo las perspectivas humanística y social.
·
A través de
su blog cada alumno responderá añel ejercicio “El significado de comunicar” (ver
anexo).
·
Posteriormente,
en plenaria, los alumnos socializarán sus resultados y reflexionarán acerca de
la utilidad del concepto comunicación.
c) Posinstruccionales (afianzamiento
del aprendizaje).
·
Después de la
clase respectiva y de acuerdo con sus intereses vocacionales y profesionales,
el alumno construirá un breve escrito donde relacionará al Taller de
Comunicación I con su futura carrera profesional. Este ejercicio lo realizará
como tarea extraclase.
SUGERENCIAS
DE EVALUACIÓN.
·
Resumen en Google Groups que se
señale.
·
Texto escrito en su blog sobre la
relación entre el Taller de Comunicación I y sus intereses vocacionales.
·
Participación individual y en equipo.
ANEXO
EJERCICIO: EL SIGNIFICADO DE COMUNICAR
Objetivo:
Que el alumno identifique las diferencias del vocablo comunicar, a
partir de sus distintos significados.
Requerimientos.
Texto con las frases a analizar y un diccionario.
Instrucciones:
·
Primero cada
quien analizará ¿qué significa la palabra comunicación en cada una de las
frases siguientes? Después en la clase, por equipo, los alumnos
expondrán las distintas aplicaciones que le dieron al vocablo comunicar.
1.
El
estacionamiento para alumnos de la escuela, comunica con el edificio T.
La unión de dos sitios a los que se está haciendo referencia.
La unión es donde se ínter actúan movimientos de
personas o vehículos
2.
La comunicación
extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento chino.
Contacto e interlocusión
3.
Tú y yo nos
comunicamos muy bien.
Interlocusión y comprensión
4.
El segundo piso
de Periférico Sur comunica con Chapultepec.
La unión donde
interactúan movimientos de personas o vehículos
5.
No me comunico
con mis padres, pues no me entienden.
Interlocusión, expresión oral
6.
El tambor, las
señales de humo y los estafetas son medios de comunicación en desuso.
Interlocusión, expresión por medio de señas
7.
Las
comunicaciones marítimas y ferroviarias ya se han restablecido.
Interacción entre
regiones, países, estados
8.
El teléfono nos
comunica.
Crea una unión o un medio para interlocusión y expresión
9.
Jorge es bien
comunicativo.
Expresivo, platicador
10.
Esta cámara de
video se comunica con el circuito cerrado de la biblioteca.
Tiene una unión o un canal, por medio del cual se envían las señales de
las imágenes en forma de video
11.
Los medios de
comunicación ¿desinforman o informan?
Artefacto usado de intermediario para mantener contacto
12.
Comunícate
urgentemente con tu padre.
Contactar para entablar conversación
Posteriormente, los estudiantes tratarán de sustituirla por otra
expresión equivalente sin que la frase cambie de sentido. (Podrán utilizar un
diccionario de sinónimos como material auxiliar).
1.
El
estacionamiento para alumnos de la escuela, comunica con el edificio T.
El estacionamiento
para alumnos de la escuela, se conecta con el edificio T.
2.
La comunicación
extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento chino.
El contacto extraterrestre es sólo una invención, o quizá un cuento
chino.
3.
Tú y yo nos
comunicamos muy bien.
Tú y yo nos entendemos muy bien.
4.
El segundo piso
de Periférico Sur comunica con Chapultepec.
El segundo piso de
Periférico Sur intersecta con Chapultepec.
5.
No me comunico
con mis padres, pues no me entienden.
No platico con mis padres, pues no me entienden.
6.
El tambor, las
señales de humo y los estafetas son medios de comunicación en desuso.
El tambor, las señales de humo y los estafetas son medios de interacción
en desuso.
7.
Las
comunicaciones marítimas y ferroviarias ya se han restablecido.
Las conexiones
marítimas y ferroviarias ya se han establecido.
8.
El teléfono nos
comunica.
El teléfono nos conecta.
9.
Jorge es bien
comunicativo.
Jorge es bien platicador
10.
Esta cámara de
video se comunica con el circuito cerrado de la biblioteca.
Esta cámara de video está conectado al circuito cerrado de la
biblioteca.
11.
Los medios de
comunicación ¿desinforman o informan?
Los medios de interacción informativa ¿desinforman o informan?.
12.
Comunícate
urgentemente con tu padre.
Reportate urgentemente con tu padre.
Cada uno de los alumnos(as), proporcionarán un ejemplo donde se aplique
la palabra comunicación en su carrera profesional o actividad futura.
Aun no me decido
por la carrera que estudiare, pero creo que en todas las profesiones es
bastante importante y esencial saberse comunicar para expresar lo que piensas.
Si eligiera la
carrera de administración, seria esencial para mi saber comunicarme y expresar
mis ideas, porque mas que nada se trata de liderazgo, y si no sabes comunicar
tus ideas o tus buenas propuestas, el liderazgo no se puede alcanzar.
En la carrera de
diseño, ya sea industrial o gráfico, es importante saberme comunicar para a
través de mis diseño poder expresar y transmitir sentimientos o ganas de
comprar, según sea el caso.
Al tomar la
carrera de Química, sería importante saber hablar con las personas para que al
momento de comunicarme con ellas, me vendan material de buena calidad y a buen
precio.
En plenaria, se presentan los resultados de sus observaciones y
reflexionan acerca de la diferente connotación que puede tener el vocablo
comunicación y la aplicación de la palabra comunicación a sus carreras o
actividades futuras. Asimismo, responderán el siguiente cuestionamiento.
¿Cuáles son las características que comparten los distintos usos de la palabra
comunicación?
Simple y
sencillamente tiene como objetivo representar con una palabra la necesidad de
las personas por comunicarse y entenderse entre ellos, utilizando, si es
necesario, algún canal, medio o artefacto de por medio para lograr su
objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario