Evolución de la comunicación humana.
REPASO DEL ESTUDIO DE LOS CINCO EPISODIOS DE LA HISTORIA DE EMIREC SEGUN JEAN CLOUTIER
Indicación: Previa lectura del texto: 1.2 Visión General de la Comunicación Humana en sus diferentes niveles: intra e interpersonal, grupal, masiva que ya leíste y revisamos, relaciona las afirmaciones o preguntas que se te presentan con las palabras o conceptos que les correspondan. Escribe tus respuestas sobre las líneas punteadas. Toma tu tiempo y lee con atención. Publica tus resultados en tu blog con ilustraciones.
CONCEPTOS
Audiovisual. Audioescritovisual. Acúsfera. Aédas. Ancianos. Audiografía. Audivisual. Audio y visual. Cinematografía. Cine y televisión. Comunicación. Condicionados. Copias. Cualquiera de los otros tres. Cuatro. Cuerpo. Eidósfera. Elite. Elitista. Escrito. Escrito y visual. Escrito-visual. Escritósfera. La fotografía. Grafía. Gráfica. Grafo. Hombre. Interpersonal. Individual. Integral. Inteligencia. El libro. Libros, discos, documentos audiovisuales. Magnetófono o grabadora. Los medios de transporte individual. De masas. Mass-media. Mass-media, self-media y tele-media. Papel. El periódico. Persona a persona. Prensa escrita, cine, radio y televisión. Productores y consumidores. Oído. Onomatopeyas. La radio. El registro. Receptor. Self-media. Sintética. Soportes. Subjetiva. Sintética, integral y subjetiva. Tambor. Tiempo y lugar. Tele-media. La televisión. Xerografía. Cibercultura. Ciberespacio. Internet. El hipertexto. Nuevos medios de comunicación. La multimedia. La Sociedad del conocimiento. "Supercarretera de la información". Intranet. Correo electrónico. Chatear. Chatear. Emoticones o messenger. los "emoticones". Multimedia. La Multimedia Interactiva. Messenger. Las interfaces. Hipermedia. Realidad Virtual. Las Herramientas de Desarrollo de Multimedia. Las interfaces. Hipermedia. Realidad Virtual. Las Herramientas de Desarrollo de Multimedia. Las Cámaras Digitales. Los lectores de código de barra. Componentes de Multimedia. Los elementos de multimedia.
EXPLICACIONES
1. El hombre, a diferencia de los demás animales mamíferos, ha
evolucionado gracias a la comunicación¡
2. La mano es el
instrumento que le ha servido al hombre para desarrollar su xerografía
3. Primero fue la
comunicación táctil por lo que la mano le sirvió al hombre, de aparato emisor y
su piel de aparato receptor
4.- El origen del
lenguaje humano, según algunos autores, se dio en la imitación de los sonidos
de la naturaleza u onomatopeyas
5.- Otros autores
afirman que el lenguaje es producto de los actos reflejos o estímulos condicionados
6.- Los lenguajes de
la comunicación, según Jean Cloutier son el audio, el visual…..y el………híbrido
7.- Dos lenguajes se
clasifican en fundamentales, el audio.y el…escrito
8.- Otro híbrido,
el…escrito…….
9.- A su vez se
funden en sintéticos: el audiovisual y el……escritovisual…
10.- Otro se funde
en lenguaje ,polisintético y lo forma con el…audio-escrito-visual……
11.- Estos lenguajes
necesitan de medios de comunicación para ser transportados en el tiempo y en el
espacio y son: mass-media, self-media y tele-media…
12. De estos medios,
el que está centrado en la difusión de mensajes culturales y que es producto
cultural de una colectividad se le denomina:
mass-media.
13.- Al que sirve
para registrar los mensajes en forma individual o grupal se le llama: …self-media…..
14. Y al sistema de
comunicación neutro, que transmite o amplifica los mensajes de los otros dos lo
conocemos como: …tele-media…..
15. La historia de
la comunicación, según Jean Cloutier, se divide en ……5………episodios.
16.- Emirec es la
conjugación de las palabras emisor y receptor y representa al ..hombre……..
17. En el primer
episodio, el de la exteriorización, la forma de comunicación que utiliza el
hombre es la: interpersonal…..
18. La forma de
comunicación en el segundo episodio o de la transposición, es de: intra e intergrupal
19. Por lo que
corresponde a la amplificación o tercer episodio, los hombres usan la forma de
comunicación: …de masas, masiva o colectiva
20. En el cuarto
episodio o de registro la forma de comunicación es:
Individual, self-media
21. Los cuatro
episodios de emirec se superponen puesto que en la medida que se utiliza el
tercero, por ejemplo, también se usa: cualquiera de los otros
3
22. En la
exteriorización Emirec utiliza un sistema de signos a partir de su
cuerpo.
23. Durante el
primer episodio hay hombre que jugaron y juegan una posición privilegiada al
almacenar los conocimientos y experiencia de los grupos y que conocemos como…ancianos
24. También hay
hombre-medio que permiten que conozcamos hoy conocimientos de la antigüedad. La
Iliada y la Odisea son obras que conservan gracias a los Aédas.
25. El primer medio
soporte que existe fue el propio cuerpo
26. Durante la
exteriorización los hombres no podían desligar la vista del
oído
27. Al gesticular y
emitir sonidos el antiguo Emirec utilizaba un lenguaje
audiovisual
28. Para poder
comunicarse durante el primer episodio, los hombres tenían que permanecer en un
mismo lugar y tiempo
29. La comunicación
interpersonal se centra en el intercambio recíproco de persona a persona
30. Además, esta
comunicación se caracteriza por ser: sintética, integral y
subjetiva
31. Al utilizar, en
la comunicación interpersonal, un lenguaje audiovisual, el hombre la
caracterizará como sintética
32. Pero cuando se
le sitúa a los individuos en tiempo y lugar dados, se caracterizará como integral
33. Y al estar
marcada la comunicación interpersonal por la personalidad de los interlocutores
se le denominará subjetiva
34. En la
transportación Emirec se libera de su cuerpo como principal
medio de comunicación.
35. También separa
el ojo del oído en la medida que simplifica los lenguajes en audio visual
36. Cuando Emirec
comunica con el ritmo del tambor y con ello prolonga su voz, ha entrado al
mundo de los sonidos o acúsfera
37. Las señales de
humo se convierten en códigos visuales y se entra al mundo de las imágenes o eidósfera
38. Con la escritura
fonética el hombre sintetiza las imágenes y entra al mundo de la escritura o escritósfera
39. En el segundo
episodio las tabletas de arcilla o los manuscritos juegan el papel de medios soporte
40. El primer medio
a distancia o telemedia que creó el hombre durante el segundo episodio fue tambor
41. Al haber en
transposición sólo algunos cuantos que conocían los nuevos lenguajes, se crea
la forma de comunicación elitista
42. La imprenta se
desarrolló gracias a que el dibujo grabado y la palabra tipográfica encontraron
un soporte material llamado papel
43. En la
amplificación el hombre triunfa totalmente sobre la distancia espacial y
temporal, al multiplicar sus mensajes con infinidad de copias
44. Los medios de
comunicación masiva o medios de amplificación disocian a Emirec en emisor y receptor .
45. El primer medio
de comunicación masiva nacido de la imprenta, que reproduce el estilo de
caracteres tipográficos y de la paginación es el libro
46. El otro medio
nacido de la imprenta que le presta más importancia a la difusión que a la
amplificación es el periódico
47. Cuando decimos
que la fotografía le sirve de antecedente y que sus procesos se dan mediante
una rápida sucesión de imágenes fijas que muestran un momento ligeramente
distinto del precedente, nos estamos refiriendo a la cinematografía
48. El primer medio de comunicación colectiva que separa los mensajes
sonoros de los visuales, y posee el don de la ubicuidad, se denomina Nuevos medios
de comunicación
49. El medio que difunde mensajes audiovisuales y es además todo un continente que sirve para difundir grandes espectáculos, recibe el nombre de La televisión.
50. Los medios de comunicación colectiva, centrados en la difusión son:
Cine y televisión.
51. Los medios centrados en la edición son, entre otros,……………………
52. Los medios del cuarto episodio de la comunicación presentan como característica principal estar centrados en Las Herramientas de Desarrollo de Multimedia.
53.- Además, se identifica a sus medios por su designación con la palabra
La Multimedia Interactiva
54. Y para mostrar su utilidad con la palabra Hipermedia.
55. El primer medio de registro individual que se dio cronológicamente en el cuarto episodio fue La fotografía..
56. El medio individual que ha heredado del fonógrafo la capacidad de registro y de la radio la posibilidad de reconstruir una realidad sonora se le denomina Magnetófono o grabadora.
57. Al grafo sonoro que permite registrar un lenguaje acústico se le llama Audiografía.
58. Con el término audiovideografía se intenta evitar el malentendido que crea la utilización de las palabras audio y video.
59. La reprografía es un término que describe al conjunto de procedimientos simples de reproducción Xerografía
60. Con el sistema que permite reproducir instantáneamente los mensajes gráficos el hombre ha entrado al mundo de la . Tele-media......
61. Los medios de comunicación masivos utilizados en el tercer episodio son al transporte colectivo, lo que los self media a Mass-media, self-media y tele-media
49. El medio que difunde mensajes audiovisuales y es además todo un continente que sirve para difundir grandes espectáculos, recibe el nombre de La televisión.
50. Los medios de comunicación colectiva, centrados en la difusión son:
Cine y televisión.
51. Los medios centrados en la edición son, entre otros,……………………
52. Los medios del cuarto episodio de la comunicación presentan como característica principal estar centrados en Las Herramientas de Desarrollo de Multimedia.
53.- Además, se identifica a sus medios por su designación con la palabra
La Multimedia Interactiva
54. Y para mostrar su utilidad con la palabra Hipermedia.
55. El primer medio de registro individual que se dio cronológicamente en el cuarto episodio fue La fotografía..
56. El medio individual que ha heredado del fonógrafo la capacidad de registro y de la radio la posibilidad de reconstruir una realidad sonora se le denomina Magnetófono o grabadora.
57. Al grafo sonoro que permite registrar un lenguaje acústico se le llama Audiografía.
58. Con el término audiovideografía se intenta evitar el malentendido que crea la utilización de las palabras audio y video.
59. La reprografía es un término que describe al conjunto de procedimientos simples de reproducción Xerografía
60. Con el sistema que permite reproducir instantáneamente los mensajes gráficos el hombre ha entrado al mundo de la . Tele-media......
61. Los medios de comunicación masivos utilizados en el tercer episodio son al transporte colectivo, lo que los self media a Mass-media, self-media y tele-media
62. En el quinto episodio, existe un ambiente mental de nuevas tecnologías ligadas a la interactividad, y se le identifica como Self-media. donde se trata de mejorar, preparar, cuidar, promover, a los sistemas de conocimiento, en los sistemas que mejoran, preparan, cuidan, promueven la vida social, biológica y mecánica.
63. La Mass-media.. es una nueva manera de utilizar los lenguajes audio, escritos y visuales tanto al escribir como al leer.
64. Hay abundante información, en la que se analiza el impacto que sobre la sociedad en general que tiene este conjunto de Realidad Virtual donde todos podemos ser a la vez receptores y productores de información.
65. En la internet observamos la abundancia extraordinaria de sitios donde se ven cómo se sustituyen mensajes o medios como son los libros, se impacta a la educación, la política, el comercio, las artes, el mercadeo y otras actividades humanas.
66. El Componente de Multimedia.
implica una nueva forma de lecto-escritura. Es la estructuración de la información de manera no secuencial, potenciando la adquisición del pensamiento no lineal.
67. El hipertexto..es un nuevo "lenguaje" cuestiona los límites entre un texto y otro, entre escritor y lector y entre profesor y estudiante, redefiniendo nuestra propia experiencia de escritor, texto y obra.
68. También se le conoce como Grupos Humanos en Red o Globalización, con La Sociedad del conocimiento ha llegado por fin el momento en que el mundo deja atrás sus parcelas territoriales, culturales y económicas para convertirse en un mismo territorio, económica y culturalmente homogéneo.
69. Ahí los textos abren puertas a otros textos, en el que los autores se convierten en generadores permanentes de redes que conducen a diversos sitios relacionados en los que se encuentran otros hilos que seguirán abriendo portales o rutas, en ese aparentemente inagotable laberinto denominado ligas, links.
70. Es la red más utilizada y extensa, es un concepto de manejo de recursos de información a través de un grupo de redes de computadora, distribuidas por todo el mundo, denominado Hipermedia lo cual le da un carácter global.
71. En la Red se reúnen en grupos de interés y de discusión sobre los temas más variados; se comunican millones de personas por medio del ciberespacio.
72. En Internet. se trasmiten archivos completos de todo tipo, desde juegos, programas antivirus, imágenes digitalizadas, textos, lo que sea; se puede consultar bibliotecas, leer revistas o la prensa electrónica.
73. La identificamos como una "Supercarretera de la información Multimedia que puede llevar a cualquier lugar del mundo, a través del cual se establecen diálogos entre personas que, ubicadas en cualquier lugar del ciberespacio, comparten algún interés o inquietud.
74. En el Ciberespacio participan grupos de discusión, se encuentran boletines electrónicos sobre casi cualquier tema, se consultan bibliotecas a distancia y se leen revistas y publicaciones completas o en resumen.
75. Dentro de la escala de las comunicaciones y a través de computadoras, existe los documentos audiovisuales como sistemas que se le llaman "redes internas". Pues en el caso de la educación, viene a facilitar el uso común de la información y dinamizar sus diversos procesos.
76. Su uso no sólo es una excelente herramienta de comunicación general de mensajes, datos y archivos, sino que en el ámbito educativo permite la creación de grupos de discusión en tiempos reales o diferidos, es el Correo electrónico..
77. Con el uso de los correos electrónicos y del proceso de dialogar a través de lo que denominan Chatear, ahora el uso del lenguaje en la era digital viene cambiando, se emplean frases cortas, abreviadas, emoticones.
78. Un desbordamiento de términos y signos que están gestando el nacimiento de un nuevo lenguaje, más simple, más práctico, denominado Chatear. Nuestros jóvenes lo están aprendiendo a través del universo virtual pero se extiende hasta el mundo real.
79. Hoy los cambios siguen la velocidad de la comunicación instantánea. Ya nadie escribe largas cartas sino más bien breves mensajes o más breves mensajes o Messenger Y para hacerlo más sencillo todavía el servicio es gratis, ninguno de los mensajeros instantáneos pide dinero para funcionar.
80. Programa basado en el modelo cliente servidor que permite conversar con múltiples usuarios en red sobre un tema común.
81. En el chat los Emoticones o messenger se han popularizado hace pocos años, pues han formado una generación de jóvenes y adolescentes que se comunican en todo el mundo con un lenguaje que combina abreviaturas "sui generis", más caritas y signos del teclado.
82. Las combinados de los Onomatopeyas.se usan para expresar desde emociones hasta animales, países y ocupaciones, difíciles de leer para quien no está inmerso en ese mundo.
83. Es un fenómeno que abarca a toda una generación que no conoce fronteras al momento de entablar amistades. Lo que distingue este nuevo tipo de comunicación es que combina la permanencia de la palabra escrita y la fluidez del intercambio propia de las conversaciones cara a cara, de ahí la necesidad de expresar sentimientos y sensaciones a través de los "emoticones".o "caritas".
84. El Audiovisual. se compone de combinaciones entrelazadas de elementos de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo.
85. Con él se estimulan los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza. El equipo y los programas que rigen los límites de lo que puede ocurrir en su plataforma o ambiente se le conoce como Cibercultura
86. Cuando se permite al usuario final -el observador de un proyecto multimedia- controlar ciertos elementos, cuando el usuario puede navegar, entonces, se convierte en Intranet.
87. Las interfaces. pueden definirse tanto por las reglas de lo que debe suceder con los datos introducidos por el usuario como por los gráficos que aparecen en la pantalla.
88. Con las Herramientas de Desarrollo de Multimedia se están diseñando para administrar los elementos de multimedia individual y colectivamente, las que permiten interactuar a sus usuarios, ofrecen facilidades para crear y editar texto e imágenes y tienen extensiones para controlar los reproductores de vídeo disco, vídeo y otros periféricos.
89. Se ha vuelto muy popular en la capacitación, por ejemplo, es recomendable para las sobre cargos de aviación quienes aprenden a manejar situaciones de terrorismo internacional y seguridad a través de la simulación, nos referimos a la Realidad Virtual.
90. La multimedia es una extensión de multimedia que utiliza los elementos básicos, como imágenes, sonido y animación. Requiere de grandes recursos de computación para hacerse realista, desde los lentes, cascos, guantes especiales.
91. Los lectores de código de barra. son probablemente los más reconocidos en el espectro óptico de caracteres que se utilizan hoy en día, sobre todo en comercios, tiendas y otros lugares de punto de venta. Se le identifica
92. Con los componentes de Las Cámaras Digitales. se puede grabar hasta 50 imágenes (campos de video de 300 líneas) en un disco flexible. Las imágenes pueden reproducirse directamente desde la cámara en cualquier televisor estándar o por medio de un digitalizador para llevarlas a una computadora.
93. Son imágenes, animaciones, texto, sonidos MIDI y digitales y secuencia de vídeo - necesitan crearse, editarse y convertirse a formatos de archivos estándares y de aplicaciones especializadas, las herramientas de edición para estos elementos de Los elementos de multimedia. , particularmente el texto y las imágenes fijas, se incluyen a menudo en los sistemas de desarrollo.